Cinema Paradiso

Esta vez me tiro hacia el "lado de la abuela" ¿y quĆ© se supone que significa? pues las pelĆ­culas que son considerados clĆ”sicos para nuestros padres, abuelos o gente que tiene 25 aƱos mĆ”s que nosotros XD.

Buscando en la colección azulada un vhs del aƱo de MatusalĆ©n (para pasarlo a dvd, que hay que actualizarse) miro y...¡¡eureka!! encuentro esas cintas ƱoƱas que graban cuando tenemos 3 aƱitos... pero al lado hay un tĆ­tulo que me suena: Cinema Paradiso


En un continuo ir y venir de Salvatore Di Vita, el protagonista, visualizamos las ocurrencias que se asoman en un pequeƱo pueblo de Italia. Con la muerte de Alfredo, el operador que manejaba las cintas en la localidad, Salvatore reaparece para asistir al entierro de su mentor en el mundo del cine.

En poco mÔs de dos horas hallaremos cómo se forjó la amistad inquebrantable de Alfredo y un niño apodado Totó que serÔ en el futuro un excelente director.

Con tres dƩcadas sin pisar el suelo de su infancia, vuelve a Sicilia y asƭ viajamos al pasado para ver su labor como monaguillo, el afƔn de conocimiento en el mundo del celuloide, la ignorancia e hipocresƭa de la curia en esa Ʃpoca, donde el sacerdote censura todo lo que considera "indigno" de las pelƭculas, especialmente besos.

AsĆ­, Totó se va familiarizando con los proyectores, las pelĆ­culas en blanco y negro, el sonido, las cintas, mientras crece su amistad con quien considera a su maestro de la vida y se convierte lentamente en adolescente.  

Aficionado a una cƔmara de 8 mm conocerƔ los primeros amores, la caƭda del autoritarismo y los cambios sociales.

Todo esto se refleja en la memoria de Salvatore pero Alfredo vislumbra y advierte que su futuro no estÔ en el pueblo, por lo que aconseja que abandone la localidad para triunfar, que se haga conocido ya que posee la fuerza vital y la convicción para ser un director memorable.


Drama, comedia, esperanzas, humor y destellos de humanidad en un título que quedó como clÔsico apenas se estrenó, la fuerza que transmite consiguió innumerables premios y mucho de lo logrado se debió al genio musical de Ennio Morricone, el mismo que la mayoría conoce por sus aportes de orquesta a cientos de films, especialmente al género western (Por un puñado de dólares, El bueno, el malo y el feo, entre otros).

Cuando digo cientos no exagero, mƔs de 500 en su haber, en la actualidad con 85 aƱos sigue componiendo.
La versión del director aportó otros 50 minutos inéditos, cortado en el cine porque para la época era impensable algo de tres horas de duración con ritmo lento. Si ya se vio el original se recomienda ver esta entrega, el de "director.." cierra pequeñas dudas y muestra otros reencuentros de Salvatore adulto.

Para ver en mÔs de una ocasión, no pierde vigencia.
Nos vemos en dos semanas

Algunas condecoraciones:
Festival de Cannes
Gran Premio Especial del Jurado
David de Donatello en Mejor banda sonora
Premios del Cine Europeo, Mejor actor: Philippe Noiret
Especial del Jurado: Giuseppe Tornatore
Globo de Oro: Mejor pelĆ­cula extranjera
Ɠscar 1989: Mejor pelƭcula de habla no inglesa
5 Premios BAFTA