El yaoi nunca había sido santo de mi devoción, lo reconozco. Pero tras el fanbook de Bakemono de las Xian Nu, descubrí un precioso relato a cargo de Himitsu Studio, que me atrapó con su dibujo; tras seguir Lymbus vía web, entrevistarlas y alucinar con sus diseños, descubrí que el yaoi es mucho mÔs que dos tíos dÔndose el lote.

AsĆ­ que me he hecho con una copia de su primera obra impresa.

Os presento Arena.
Por los clavos de Cristo.


Corre el aƱo 82 DC. y la guerra entre el Imperio Romano y las tribus Germanas no cesa. En esta batalla, el Emperador Lucius Augustus ofrece a los guerreros germanos mƔs valiosos la posibilidad de sobrevivir a cambio de convertirse en legionarios a su cargo.

Athal declara su insumisión como hombre de honor que nunca cederÔ a las órdenes de un "cochino romano", por lo que es trasladado a la capital para servir como gladiador.

Claudius es el hijo del emperador. Listo y con ganas de poder, su lascivia no conoce fin y la amante de su padre no duda en pasar por su alcoba cuando es menester.

El emperador es invitado a presenciar el circo de gladiadores con las nuevas adquisiciones, pero se encuentra librando una nueva batalla, asĆ­ que para ganarse el favor del pueblo, Claudius acude con Fania, la querida de Lucius.

Empieza el combate. No hay perdón y sólo puede quedar uno. La bestia germana, como es apodado Athal, termina con su rival ferozmente y sin dilación.

Claudius decide entonces que lo quiere como esclavo...

En la Antigua Roma

Creo que ya he hablado mucho del fabuloso dibujo de Himitsu Studio: unos cuerpos de escÔndalo, proporcionados (no sabía que había tantos músculos en el cuerpo humano) y muy expresivos. Los personajes estÔn fantÔsticamente diseñados y transmiten muchos sentimientos.

Sin embargo, esta primera obra impresa deja ver lo que le puede suceder a cualquier autor novel: falta de fondos y viñetas vacías. Sí, así como hay viñetas en las que la acción es trepidante, las hay vacías, con una onomatopeya o un personaje al que le falta estar envuelto de "algo". Carencias muy evidentes en este primer volumen, en el que echo en falta el mundo romano que tanto tiene que mostrar.

La evolución del dibujo de manga a realismo, se empieza a vislumbrar en este primer volumen, cuyos rostros muestran ya expresiones mÔs naturales y trabajadas.

Espero que en el siguiente tomo podamos disfrutar de fondos romanos (algún elemento arquitectónico que nos sitúe en la escena) y presenciar lo que todas las fujoshi esperan: qué harÔ Claudius con Athal.

Ɖrase una vez

Mi conclusión es que este primer tomo deja un buen sabor de boca y las ganas de saber qué pasa, como lo van a enfocar y si realmente se desenvolverÔn bien. Da la sensación de que se hizo deprisa y corriendo, dejando muchas cosas en el tintero, no sólo escasos/nulos fondos.

En pocas viñetas había que entender todo un mundo y mi sensación es que han querido explicar mucho en muy poco espacio, dando por sentadas cosas que se por otros lares que no serÔn como aparentan. Al margen de la rapidez con la que se gestó todo, ha quedado un trabajo curioso.

Vuelvo a incidir en sus fabulosos trazos, mejorando a pasos agigantados y con una expresividad difĆ­cil de encontrar, que solo por eso, ya merecen su visionado. Al margen de que os guste o no el yaoi.

Si obviamos las relaciones homosexuales, tenemos unos personajes bien definidos, tanto de dibujo como de carÔcter y una historia bastante atractiva. Todos sabemos que en la Antigua Roma, los gladiadores eran objeto de deseo y no sólo de las féminas, así que a darle una oportunidad a la vieja historia... Aunque sea en clave yaoi

Ficha tƩcnica:
Nombre Original: Arena
Autor: Himitsu Studio
GƩnero: Historia, romance
CategorĆ­a: Yaoi
NĀŗ tomos: 6
AƱo: 2013