¿Cansado de las historias de zombies? ¿AĆŗn no te has hartado de
tanto muerto viviente que no cesa de intentar comerte el cerebro? ¿O ya
estÔs un poco hasta las narices de tanta historia hija del cómic "The
walking dead"? Bueno, lamentamos decirte que I am a Hero tambiƩn es una
historia de zombies, pero no lo trata al uso, a la forma habitual de
"mata, mata, mata", sino que transcurre de una forma un poco diferente,
que la hace especial. ¿EstĆ”s preparado para ser un hĆ©roe?
Hideo Suzuki es un personaje bastante anodino dentro de la sociedad japonesa, vamos, que podrĆa pasar perfectamente desapercibido. Ayudante de un mangaka, treintaƱero, con novia, no muy agraciado y un poco emocionado de la vida, en su expresión mĆ”s coloquial, Hideo es un otaku que se ha construido su propia realidad y que vive casi al margen de todo lo real, en un sociedad opresora y cuadriculada como puede parecernos la japonesa. Vamos, nada nuevo bajo el Sol ya que este tipo de personajes lo hemos visto miles de veces en mangas de diferentes temĆ”ticas: es como si hubieran fusionado a Keitaro de Love Hina con los dos protagonistas de Bakuman. Un combo maestro.
Dentro de su paranoia/locura/enfermedad este buen hombre vive su dĆa a dĆa un tanto evadido de la realidad. A su alrededor se estĆ”n dando casos de gripe como todos los inviernos, con la diferencia de que esta vez su novia tambiĆ©n enferma de ella. Nada raro, efectivamente. Y nada raro pasa en el primer tomo del manga, que sirve como un enorme preĆ”mbulo de toda la obra, en la cual el autor de I am a hero juega al despiste con el lector, haciĆ©ndonos pensar en ¿es cierto todo lo que pasa? ¿es el protagonista en plena alucinación?
Sin embargo, el final del primer tomo es una verdadera declaración de intenciones cuando descubrimos que la misteriosa gripe que tenĆa la novia del protagonista la convierte en un monstruo que quiere zamparse a Hideo. Tras ese encuentro un tanto patĆ©tico y a la vez triste es cuando podemos ver cuĆ”l es el verdadero objetivo del manga: va a tratar el tema de los zombies pero desde una perspectiva completamente diferente. SĆ, el caso de la novia no es aislado. Alrededor de Hideo se van sucediendo casos de gente que aparentemente se vuelve loca y se pone a atacar a los demĆ”s. Si a esto le unimos el hecho de que el protagonista estĆ© un tanto desequilibrado, hace que el lector no sepa del todo si lo que estĆ” leyendo estĆ” sucediendo de verdad o es un invento de la mente de Hideo.
I am a hero no es ni de lejos igual que las otras obras del gĆ©nero zombi. Un protagonista que es en realidad un anti-hĆ©roe, que le cuesta aceptar la realidad en la que estĆ”, que no quiere ver como algo natural el hecho de que debe matar a sangre frĆa a monstruos que con anterioridad fueron seres que querĆa, sino que los trata como si todavĆa fuesen esas personas, es decir, los sigue humanizando, a diferencia de lo que estamos acostumbrados.
Hideo Suzuki es un personaje bastante anodino dentro de la sociedad japonesa, vamos, que podrĆa pasar perfectamente desapercibido. Ayudante de un mangaka, treintaƱero, con novia, no muy agraciado y un poco emocionado de la vida, en su expresión mĆ”s coloquial, Hideo es un otaku que se ha construido su propia realidad y que vive casi al margen de todo lo real, en un sociedad opresora y cuadriculada como puede parecernos la japonesa. Vamos, nada nuevo bajo el Sol ya que este tipo de personajes lo hemos visto miles de veces en mangas de diferentes temĆ”ticas: es como si hubieran fusionado a Keitaro de Love Hina con los dos protagonistas de Bakuman. Un combo maestro.
Dentro de su paranoia/locura/enfermedad este buen hombre vive su dĆa a dĆa un tanto evadido de la realidad. A su alrededor se estĆ”n dando casos de gripe como todos los inviernos, con la diferencia de que esta vez su novia tambiĆ©n enferma de ella. Nada raro, efectivamente. Y nada raro pasa en el primer tomo del manga, que sirve como un enorme preĆ”mbulo de toda la obra, en la cual el autor de I am a hero juega al despiste con el lector, haciĆ©ndonos pensar en ¿es cierto todo lo que pasa? ¿es el protagonista en plena alucinación?
Sin embargo, el final del primer tomo es una verdadera declaración de intenciones cuando descubrimos que la misteriosa gripe que tenĆa la novia del protagonista la convierte en un monstruo que quiere zamparse a Hideo. Tras ese encuentro un tanto patĆ©tico y a la vez triste es cuando podemos ver cuĆ”l es el verdadero objetivo del manga: va a tratar el tema de los zombies pero desde una perspectiva completamente diferente. SĆ, el caso de la novia no es aislado. Alrededor de Hideo se van sucediendo casos de gente que aparentemente se vuelve loca y se pone a atacar a los demĆ”s. Si a esto le unimos el hecho de que el protagonista estĆ© un tanto desequilibrado, hace que el lector no sepa del todo si lo que estĆ” leyendo estĆ” sucediendo de verdad o es un invento de la mente de Hideo.
I am a hero no es ni de lejos igual que las otras obras del gĆ©nero zombi. Un protagonista que es en realidad un anti-hĆ©roe, que le cuesta aceptar la realidad en la que estĆ”, que no quiere ver como algo natural el hecho de que debe matar a sangre frĆa a monstruos que con anterioridad fueron seres que querĆa, sino que los trata como si todavĆa fuesen esas personas, es decir, los sigue humanizando, a diferencia de lo que estamos acostumbrados.
A esta vuelta de tuerca al manido gĆ©nero le encontramos un dibujo realista, que no busca exagerar o abusar del fanservice, sino hacernos creer que nos encontramos en un mundo real, con gente real, con historias reales, lo cual hace que resulte mĆ”s inquietante porque a la vez es mucho mĆ”s cercano que mundos post-apocalĆpticos. Sensei Hanazawa en este aspecto juega con el lector, tanto a nivel grĆ”fico, ofreciendo una realidad que gracias al argumento a veces toma ese halo de fantasĆa que uno no sabe a quĆ© achacar, si a la historia en sĆ o a la historia del protagonista.
Sin embargo, y tras haber leĆdo 3 tomos del manga, la historia me estĆ” dejando frĆa. No puedo dejar de elogiar el trabajo, el dibujo, el argumento, la composición general de la obra, pero la historia no acaba de despegar. Hanazawa se toma mucho tiempo para poner en antecedentes al lector y en crear un mundo en el que no pasa nada, pero que se sabe que se estĆ” gestando algo, aunque no se sabe cuĆ”ndo ni cómo sucederĆ”.
I am a hero es un manga que hay que leer con calma, es una serie que de momento lleva 9 tomos en Japón y con los 3 publicados en español por Norma de momento no podemos sino saborear el principio de una historia que puede resultar un obrón o puede que se quede en la nada. El tiempo y el desarrollo del argumento, lo dirÔ todo, pero de momento tiene todos los componentes para convertirse en un clÔsico del género en el mundo del cómic.
Ficha TƩcnica
TĆtulo original: ć¢ć¤ć¢ć ć¢ćć¼ćć¼
Autor: Kengo Hanazawa
Editorial: Norma Editorial
AƱo: 2009-actualidad
GƩnero: Seinen
CategorĆa: terror, gore, suspense
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.