Arrasando en internet con cientos de fanarts, fanfics y una canción que ha sido mĆ”s parodiada que Gangman Style, ‘Attack on Titan’ no es un anime que pase de largo a ningĆŗn nivel. Considerado por muchos como uno de los grandes anime del aƱo, esta obra estĆ” ganando una fuerza y popularidad como pocas veces se ven. Sin embargo ¿merece tanto la pena?

La historia nos lleva a un mundo donde la Humanidad vive encerrada. Cien años después de que los misteriosos Titanes aparecieran, los seres humanos se han protegido tras unos colosales muros, donde el último bastión de la especie subsiste. En este escenario Eren, joven enérgico como sólo un protagonista puede ser, sueña con acabar con los titanes y visitar el mundo exterior junto con sus amigos, Armin y Mikasa. Los dioses o el destino deciden dar una oportunidad a su manera al joven cuando, inesperadamente, un TitÔn todavía mÔs grande que una especie ya de por sí gigantesca logra romper el muro. Los Titanes entran, matan a la gente y Eren queda traumatizado de por vida.


O no.

Decidido a retomar el terreno que los Titanes han conquistado y potenciado por el combustible de la venganza, Eren decide unirse al ejĆ©rcito para luchar. Pero como ya es tradición, este no va a ser un camino fĆ”cil, y hay muchos secretos detrĆ”s de las misteriosas criaturas colosales…

‘Attack on Titan’ es un anime que empieza con fuerza y no tarda en llamar la atención. Desde su estilo dinĆ”mico y de trazo mĆ”s grueso hasta su mundo y su diseƱo, la obra respira identidad. La lucha de la Humanidad contra la amenaza de los Titanes es una historia de valor, superación y sacrificio, y cabe destacar este Ćŗltimo punto en especial. Si ‘Zetman’ ya nos hizo plantear quĆ© es realmente ser un hĆ©roe y quĆ© significa exactamente la justicia, ‘Attack on Titan’ nos abofetea con fuerza en la cara y nos recuerda que no, que sacrificarse significa morir. Y morir en este mundo no es agradable.

La amarga filosofía cínica de la obra comienza a desenvolverse poco a poco, dejando ver tímidamente sus lados en los primeros capítulos hasta que finalmente se lanza a por todas. Esta es una obra sobre el sacrificio por un bien mayor, que se pregunta realmente cuÔl es el valor de una vida humana, a qué bien se sirve cuando se actúa y qué propósito puede tener luchar en una situación donde la vida pende de un frÔgil hilo. Los personajes viven y mueren a toda velocidad mientras otros los reemplazan para recordarnos la fría naturaleza de la guerra y la violencia. Pocas veces se ha visto que una obra lleve a este nivel su cínica visión sobre el conflicto, y menos aún en el terreno de la animación nipona.

Lejos de eso, la relación que comparte el anime con su hermano el manga es una extraƱa. Mientras que obras como ‘Gantz’ o ‘Narutaru’ se saltan arcos y quitan peso a la obra para llevar a cabo la trama en un espacio menor, ‘Attack on Titan’ parece querer adaptar punto por punto la obra original, y si no queda espacio para seguir, pues se cruzan los dedos y se reza para que den una segunda temporada.

Al igual que con ‘Deadman Wonderland’, la obra de Production I.G. es un fiel reflejo de cada uno de los tomos que adapta. Pero los problemas llegan cuando nos damos cuenta de que el manga en realidad es un medio bastante mĆ”s extendido. Una pĆ”gina llena de reflexiones puede traducirse en varios minutos de debates internos, y hay capĆ­tulos enteros en los que no ocurre nada en absoluto. El resultado es una obra adaptada con absoluta fidelidad, pero al precio del ritmo. Los capĆ­tulos mĆ”s Ć”giles se pasan en un suspiro y son un brillante despliegue de acción y tensión, pero cuando la serie decide ponerse reflexiva, ‘Ergo Proxy’ parece un capĆ­tulo de ‘FLCL’ a su lado.

Esta no es, desde luego, una serie para ver esperando a que se lance el próximo episodio. Es un proceso lento y tortuoso. Ni siquiera cubrirĆ” toda la duración del manga (apenas va a llegar a la mitad de lo que la obra de Isayama lleva escrita), de modo que es preferible esperar a que llegue en DVD o que se pueda ver de alguna manera sin esperas. La trama es una de las que atrapan, y la fascinación y el toque especial del mundo en el que ocurre todo hacen que siempre queramos saber mĆ”s ¿quĆ© son los titanes? ¿De dónde vienen? ¿Dónde estĆ” ocurriendo la obra? ¿De dónde ha salido el misterioso muro gigante? Si bien a los pocos capĆ­tulos lo que en un principio parece ser una obra mĆ”s asentada en la realidad da un firme paso hacia lo fantĆ”stico, ‘Attack on Titan’ logra mantener su terreno y ofrecer una historia y una acción creĆ­bles y capaz de hacernos tirarnos de los pelos de la tensión. Sin embargo, los problemas de ritmo y especialmente el irregular desarrollo que reciben algunos personajes, lo cual impide que entremos del todo en el juego de las muchas interrelaciones que hay en la obra, hacen que este anime se quede a unos pocos pasos de alcanzar todo su potencial.

¿Es ‘Attack on Titan’ un anime recomendable? Claro que sĆ­. Es una de esas obras que surgen de vez en cuando donde calidad y entretenimiento se mezclan casi a la perfección. Ahora que el pĆŗblico general se estĆ” abriendo mĆ”s a la fantasĆ­a, y con ‘Death Note’ pavimentando el terreno, puede que ‘Attack on Titan’ sea de las obras elegidas para introducir a la gente a nuestro amado medio.


Ficha TƩcnica


.AƱo: 2013
.Estudio: Production I.G.
.Autor: TetsurƓ Araki
.Episodios: 25
.GƩnero: fantasƭa
.CategorĆ­a: seinen