Estamos en el Ćŗltimo mes antes de nuestras vacaciones (sĆ­, nosotros tambiĆ©n descansamos aunque no lo parezca), y aprovechando la temĆ”tica utilizada en el nĆŗmero de este mes, los vampiros, os traigo uno de los mĆ”ximos representantes de la que sin duda es la saga de vampiros mĆ”s famosa y respetada en el mundo de los videojuegos: Castlevania. Y este representante que he escogido no es la actual serie Lord of the Shadows (aunque considero que el reinicio hecho por los chicos de MercurySteam ha sido fabuloso), sino que prefiero irme un poco mĆ”s atrĆ”s, a esos aƱos en los que la saga Castlevania se movĆ­a por entornos 2D de scroll lateral, conocido popularmente como el estilo “Metroidvania”, (debido a su parecido con la saga Metroid de Nintendo), siendo  una de las pioneras en apartarse de las clĆ”sicas aventuras lineales en 2D, ofreciendo un enorme mapa para explorar y poder moverte libremente, suponiendo toda una revolución en el gĆ©nero en su momento. ¿Ya os hacĆ©is una idea sobre quĆ© juego hablo, verdad? Efectivamente se trata del Castlevania: Symphony of the Night, considerado no solo uno de los mejores juegos de la saga (o posiblemente el mejor), sino uno de los mejores juegos en la historia del gĆ©nero.

Desarrolla: KCE Tokyo

Distribuye: Konami.

GƩnero: Metroidvania.

Plataformas: PSX y Xbox Live.

Idioma: Castellano.

AƱo: 1997.

"La leyenda del Conde DrƔcula".

La leyenda cuenta que una vez cada 100 aƱos, el seƱor de la oscuridad, DrƔcula, regresa a su castillo en Transilvania (conocido como Castlevania) trayendo consigo las fuerzas del infierno, dispuesto a sumir el mundo en caos y tinieblas. Solo el linaje de los Belmont, descendientes del legendario caza vampiros Christopher Belmont, serƔn capaces de detenerle.

En Symphony of the Night, nos encontramos en 1792, y todo comienza con la victoria de Richter Belmont sobre el conde DrÔcula, derrotÔndolo en Castlevania tras una dura batalla, con la ayuda de su cuñada María Renard. Cuatro años después, Richter desaparece misteriosamente, y de repente Castlevania vuelva a aparecer entre las tinieblas. Tras estos misteriosos acontecimientos, nos pondremos en la piel de Alucard, hijo de DrÔcula (cuyo nombre estÔ escrito al revés del de su padre), que ha despertado de su largo letargo debido a los extraños desequilibrios que percibe entre las fuerzas del bien y del mal. Extrañado ante la repentina aparición del castillo, decide adentrarse en él para averiguar que estÔ sucediendo. Pronto se darÔ cuenta que las fuerzas del señor oscuro han despertado antes de hora, y tendrÔ que hacerles frente para descubrir quién estÔ detrÔs de todo esto.

Metroidvania: un gƩnero propio.

Si hay una palabra que ha sido muy comĆŗn de ver desde que sacaron la entrega de Symphony of the Night es la de “Metroidvania”. Como se puede observar, es una mezcla entre la palabra Metroid y Castlevania, y no se trata de una coincidencia, sino que fue la manera que tuvo la gente de reconocer la clara inspiración que tuvo este juego en la saga Metroid Prime, imitando e incluso perfeccionando el estilo de juego visto en la serie de Nintendo. Las referencias eran claras: Metroid fue uno de los pioneros en separarse de los juegos de aventuras lineales comunes de la Ć©poca, apostando por una libertad de exploración en la que podĆ­amos deambular por prĆ”cticamente todos los pasillos disponibles en el juego, retrocediendo y avanzando por ellos en el momento que quisiĆ©ramos. Algo asĆ­ como un sandbox en 2D, y un estilo de juego que poco tiempo despuĆ©s de convirtió en un gĆ©nero propio. Y no fue hasta esta entrega en la que pudimos ver este tipo de juego en Castlevania. Pero no solo apostó por esta jugabilidad, sino que la mejoró en muchos aspectos, introduciendo muchas novedades e incluso toques de RPG que lo convirtieron en una aventura redonda, como los atributos de mejora del personaje o el evolucionado sistema de leveo, por poner algĆŗn ejemplo. Digamos que pese a que Metroid fue uno de los primeros creadores del gĆ©nero, Castlevania fue el que lo popularizó, dada la legión de seguidores que tenĆ­a en esos momentos. Debido a estas dos circunstancias, nació un nuevo sub-gĆ©nero conocido como Metroidvania, que se atribuĆ­a a los juegos que apostaban por una jugabilidad 2D de scroll lateral con libertad de exploración y mapeado, y pronunciados toques de RPG.

Entrando ya de lleno en el título que nos ocupa, nos pondremos en la piel de Alucard, el hijo de DrÔcula, que despierta de su largo sueño dispuesto a esclarecer todos los misterios que rodean la repentina aparición de Castlevania. Alucard es hijo de vampiro y mujer humana, y al contrario que su padre, no desprecia a los humanos, sino que lucha por protegerlos para seguir los deseos de su madre, de ahí que se autobautizara con el nombre de su padre escrito al revés, para demostrar que es completamente la antítesis de sus pensamientos e ideales. Una vez entremos en el enorme castillo, tendremos numerosas habitaciones que deberemos explorar de cabo a rabo, aunque inicialmente muchas zonas resultarÔn inaccesibles, ya que deberemos conseguir algunas habilidades para poder acceder a nuevas zonas. Tendremos varios indicadores en pantalla, desde la barra de vida hasta el contador de corazones que servirÔ para usar las armas especiales de Alucard, creando una interfaz muy típica de los juegos clÔsicos. AdemÔs de estos ataques con las armas especiales, los poderes de Alucard le permitirÔn realizar unos hechizos y transformaciones que consumirÔn el manÔ de la barra azul situada debajo de la de vida, como por ejemplo convertirse en murciélago o en lobo. Muchas veces estas transformaciones y hechizos serÔn necesarios para poder avanzar o acceder a distintas zonas del mapa, y por supuesto para acabar con nuestros enemigos de manera mÔs eficiente, pudiendo desencadenar ataques realmente poderosos. También podremos ir recolectando numerosos objetos y reliquias, ya sean curativos o simples armas y baratijas que nos proporcionarÔn atributos de mejora y nos ayudarÔn a subir de nivel mÔs rÔpido. En este punto es donde el juego demuestra su alto componente rolero, ya que ademÔs de conseguir puntos de experiencia que nos modificarÔn los parÔmetros al subir de nivel, tendremos que equiparnos con distintos objetos, armas y armaduras que nos protegerÔn de diferentes ataques, al tiempo que nos ayudarÔn a eliminar a los enemigos mÔs farragosos, sobre todo cuando aparezcan los impresionantes jefes finales. Como podemos ver, estamos ante un juego bastante profundo y lleno de cosas para hacer, y explorar todo el castillo para descubrir todos sus secretos y conseguir todos los objetos nos puede llevar fÔcilmente a las 20-30 horas de juego. AdemÔs en algunas ocasiones serÔ imprescindible hacerlo, ya que necesitaremos toda la ayuda posible para pasar algunos niveles, pues la curva de dificultad es bastante elevada, como era costumbre hace unos años en casi todos los juegos.
 
 
GrÔficamente se trata de título bastante cuidado para la época. El diseño de personajes es francamente genial, y existe una gran variedad de enemigos claramente diferenciados. Pero sin duda lo mÔs impresionante eran lo bien cuidadas que estaban las numerosas y diferentes Ôreas del castillo, contribuyendo a crear una ambientación única y genuina que marcó la saga para siempre. En tiempos en los que los juegos en 3D estaban pegando fuerte, Symphony of the Night supo exprimir al mÔximo la calidad 2D de la época, construyendo un título muy colorido y vistoso. Pero sin duda lo que mÔs destaca a nivel técnico en este juego es su increíble BSO, con una gran variedad de composiciones que consiguen recrear ese ambiente gótico y siniestro, mezcladas con melodías mÔs rockeras para los momentos mÔs frenéticos, y por supuesto sin olvidar el fantÔstico tema final "I am the Wind", que ponía el colofón a la aventura.

En definitiva, estamos ante todo un clĆ”sico imperecedero, que supo transmitir toda la magia de la saga Castlevania perfeccionando la fórmula vista en otros juegos punteros de la Ć©poca como Super Metroid,  logrando una jugabilidad que te atrapaba desde el primer minuto, y para la que no pasa el tiempo. Para muchos es considerado una obra maestra, y es un tĆ­tulo que cualquier “gamer” que se precie deberĆ­a probar. Describirlo con palabras es difĆ­cil, es una experiencia que merece ser probada por uno mismo para entenderla al completo. Puedes disfrutarla desde ya, entre otros sitios, en PSX y en el bazar de Xbox 360.