La Sangre Corrompida del Vampiro.

Por Lax

   Lo que estĆ”is a punto de leer no es una review al uso, ni siquiera la hago con consideraciones de review aunque al final inevitablemente comience a analizar algunas de las obras que componen a esta saga. Lo que querĆ­a era desvariar un poco teniendo como referente a una de las sagas que mĆ”s me atrapa y a la vez menos consistencia tiene con el paso del tiempo en el panorama del manga y el anime a manos de Production IG. Y para hacerlo mĆ”s especial si puedo he pedido una pequeƱa colaboración con algunos miembros del equipo: el pitufesco Scabbers y la jefa vampĆ­rica Calistina.



La Idea.
    A veces, los miembros Production IG se le da por volverse creativos, sobre todo con las mĆ”s nuevos del estudio, y aquella vez crearon dos grupos creativos y cada cual deberĆ­a realizar un proyecto, una idea, algo que llamara la atención sin tener que ser nada nuevo. A uno de esos grupos, no recuerdo muy bien si supervisado por Osihi –y por ello se le denominó Team Osihi-, se les ocurrió algo. Una idea muy simplona pero que a ellos les moló un “güeval”: una adolescente japonesa vestida con uniforme de colegiala, irĆ­a matando a base de katana a vampiros. SĆ­, algo asĆ­ como una Blade con tetas… o una Onikirimaru con tetas y vampiros en vez de ogros. Pero habĆ­a un pequeƱo inciso. La idea no era tratar al vampiro por antonomasia en los tiempos de hoy en dĆ­a, esos de condes o tĆ­os buenorros con un pasado, no, la idea era muy clara: vampiros humanoides antropomorfos. Traduzcamos: bichejos feos de la hostia y molones que devoran a los seres humanos.

BLOOD, EL ÚLTIMO VAMPIRO.
LA FIGURA DEL VAMPIRO.
   Con la idea en mente y Production IG dando luz verde a un corto de 40 minutos sobre la idea del Team Osihi, Kenji Kamiyama se puso con el guión. Y es tal vez que Kamiyama se ocupara del libreto de Blood, The Last Vampire, lo que tal vez provocase que el resto de obras palidezcan en mucho a Ć©sta, y todo debido a volver a un concepto de vampiro que no es nuevo, sino antiguo, mucho mĆ”s antiguo; y que de alguna manera parece haberse olvidado. 
   Si hoy en dĆ­a hablamos de vampiros con un grupo de personas de la calle, e incluso a tu alrededor, la mayorĆ­a te darĆ” una idea de vampiro que bebe de la obra DrĆ”cula. SĆ­, es lo que vamos a llamar el Vampiro Stoker. Muchos me lo negarĆ©is, que hoy en dĆ­a lo que se tiene es la idea ridĆ­cula del vampiro enarinado Crepusculiano, pero seamos sinceros, Ć©se vampiro como otros ya estĆ©n bien creados o sean vergüenza ajena con patas beben de la obra de Stoker. Hablamos de seres que tuvieron vida humana y que ya sea por un pacto por el diablo o porque le ha mordido un vampiro anteriormente, vagan por el mundo, con cierta elegancia, mostrĆ”ndonos los placeres de la inmortalidad al precio de morder a mĆ”s vivos. Bueno, vale, reflexionando… tal vez el “Crepusculiano” sea algo de dar a comer a parte.

    El Vampiro Stoker, no es lo que tratarĆ­an en Blood, a priori. Algunos se quejarĆ­an, hablando de vampiros monstruosos de serie B, a lo Abierto Hasta el Amanecer; pero que equivocados estĆ”n. Significa que nunca han buceado un mĆ­nimo para darse cuenta que la leyenda y el mito del Vampiro va mĆ”s allĆ” de Stoker, va mĆ”s allĆ” de Vlad el Empalador, va mĆ”s allĆ” de hombres malditos. El Vampiro es el muerto viviente por antonomasia, el autĆ©ntico Zombi de la antigüedad olvidado en la actualidad, demonios que poseĆ­an cadĆ”veres para poder acercarse a los seres humanos de los cuales se alimentan (ya sea de sangre, de su alma, o de su aura), que usaban el pasado de sus marionetas para el tormento de sus familiares o de futuras vĆ­ctimas.


    Kamiyama intentó recuperar esta idea, la de que los vampiros son demonios, demonios que se alimentan de seres humanos e intentan encubrir sus muertes pareciendo suicidios o accidentes. Demonios monstruosos que se ocultan en cuerpos humanos (algo que no quedó muy claro en la pelĆ­cula pero que alguna escena eliminada demostró que esa era la idea), como en algunas leyendas de ogros japoneses. Saya es el demonio por antonomasia, una demonio primogĆ©nita con forma humana de por sĆ­, de la cual no sabemos nada, de la cual sólo sabemos que mata a los suyos junto a la Organización. Tal vez una “Onikirimaru” de la cual no sabemos sus fines. Y lo que demuestra que se aleja de las bases que Stoker implantó –sin querer, pero con mucha razón debido al Ć©xito de su obra- aquĆ­ no tiene fuerza: los vampiros no rehĆŗyen del ajo, ni se les mata con una simple estaca de madera en su corazón, ni la cruz cristiana les espanta… sólo mueren si pierden una gran cantidad de sangre en poco tiempo para no regenerarse. De ahĆ­ que rebanarlos a “katanazos” sea una buena opción. Una idea de muerte “total” que bebe tambiĆ©n de leyendas y rumores muy antiguos de la vieja tierra occidental.

   Ya centrĆ”ndonos en el primer film, lo que tambiĆ©n produce que sea grande por sĆ­ sola es una ambientación exquisita en una base militar estadounidense en Japón poco antes de la Guerra de Vietnam; y todo gracias a una dirección mĆ”s que correcta de Hiroyuki Kitakubo y el diseƱo de personajes que nunca le superarĆ” por parte de Katsuya Terada.

   Estamos ante una historia oscura, corta, y donde nuestra protagonista Saya es una hija de puta de cuidado –permĆ­taseme la expresión- de la cual al final es un misterio sin resolver; lo que provoca que nos quedemos con ganas de mĆ”s.


Scabbers.
            Cada entrega tiene sus puntos, personalmente destaco el trabajo del Ova de principios de siglo "Blood, the last vampire", aquĆ­ conocemos por primera vez a la cazavampiros Saya, quien se infiltra en una base americana para ir eliminando a los monstruos sedientos de sangre humana. El estilo grĆ”fico impresiona, la protagonista es la mĆ”s agresiva en cuanto a trazos en todas las versiones existentes, ya que no sonrĆ­e nunca, labios gruesos, no cuida su apariencia, parece estar constantemente molesta y centrada en aniquilar. La mĆ”s frĆ­a de toda la saga Blood, de lejos.


Hay quienes opinan que este es el punto fuerte de esta obra, que Saya sea un misterio, porque su personaje es tan aséptico, tan soso, que realmente es difícil crear algo tras de ella que enganche al espectador. Y que ese es el fallo de sus futuras obras. Puede que tengan razón, en parte, ya que creo que un buen guionista podría sacar algo interesante incluso de una piedra. No, la auténtica razón es que la primera película era una obra mÔs personal, íntima, cuidada con mimo, sin muchos intereses, y luego estuvo los intereses comerciales, dejando a un lado tal vez las auténticas expectativas de sus creadores, el Team Osihi o la propia Production IG.

   SĆ­, tras una obra completa en calidad argumental y tĆ©cnica, y debido a un recibimiento tanto en oriente como en occidente Production IG decidió que Blood fuera su fetiche comercial. Es lo que personalmente ha provocado que todo se desmorone con el paso del tiempo cada vez mĆ”s, pero que a pesar de todo les sigue produciendo beneficios. 


   Lo que demuestra su carĆ”cter comercial es como tras este film les siguió varias obras literarias, una a manos de Mamoru Osihi, que desconozco totalmente. Un videojuego para la PlayStation One que se sitĆŗa en la actualidad, y un manga que tambiĆ©n se sitĆŗa en la actualidad y que quiere ser el final de lo que se ha visto hasta ahora; sólo con respecto a la pelĆ­cula, aĆŗn tal vez no saboreando el afĆ”n comercial que mĆ”s adelante se verĆ­a. Un manga dibujado por Benkyo Tamaoki, un experto en doujinshi hentai de dibujo mediocre dónde sólo destacaba el diseƱo de los vampiros y su historia era carente de sentido aĆŗn a pesar de servir como idea para la serie animada Blood +. Un manga que nunca recomiendo salvo que te entre curiosidad, mucha curiosidad, del final del primer Blood. 




PLUS.
       
No querĆ­an ponerle punto y final. Lo cierto es que buscaban hacer la historia mucho mĆ”s comercial y asĆ­ nació Blood +. Igual que hicieron en su saga fetiche Gosht in the Shell, decidieron sacar sólo los personajes que creyeron necesarios para crear desde cero la historia con vĆ­nculos a The Last Vimpire. SĆ­, Blood + y Blood, The Last Vimpire; no estĆ”n conectadas temporalmente pese a lo que digan muchos, la propia serie se encargó de desmentir tal cosa diciendo que Saya dormĆ­a como tal bella durmiente en los sucesos que acaecerĆ­an en la obra primigenia. Es mĆ”s, no sólo eso, sino que a su vez decidieron mostrarnos a una Saya mĆ”s dulce, mĆ”s calmada, menos amargada, mĆ”s “niƱa”, y en la cual se encontraba la solución de acabar con los vampiros que merodeaban por el mundo, los cuales era creaciones genĆ©ticas; siendo la sangre de la protagonista lo Ćŗnico capaz de destruirlos. Y ademĆ”s, debemos recordar que si dicha conexión existiera tambiĆ©n deberĆ­a hacerlo con el videojuego de PSOne, las novelas y el manga… cosa que al menos, por lo del manga, no ocurre ni con el videojuego por lo poco que conozco.


  Dirigida por Junichi Fujisaku, Blood + se convertĆ­a en un seinen que se acercaba mucho al shĆ“nen y estaba bastante lleno de clichĆ©s, asĆ­ como de novedades para los que conocieran en algo de profundidad la primera “saga” parida. Blood + nació con fines comerciales, aprovechando la participación de Production IG en la parte animada de Kill Bill de Tarantino (utilizando el mismo estilo de dibujo y animación para uno de sus diversos openings),  asĆ­ como del productor musical Hans Zimer (Gladiator, El Caballero Oscuro) que dejó al cargo a uno de sus compositores Mark Mancina; y serĆ­a por lo cual algunas de las notas musicales sonaban a clĆ”sicos de pelĆ­culas –mĆŗsica que aunque no era mala se hacĆ­a cansina con el paso del tiempo-.


   Una serie que se demoró en demasĆ­a provocando que ideas a priori interesantes en la saga de Blood se fueran diluyendo provocando el hastĆ­o de un servidor, en un intento de ser uno de esos Grandes ShĆ“nen de tropecientos episodios que aĆŗn siendo mĆ”s simples no cansan tanto como sĆ­ ocurrió en Blood +. Y es que tanto triangulo amoroso sin resolver, y tanta pamplinada para producir interĆ©s que no llegaba a nada, daba como resultado un final de serie de risa, mientras que Saya, la protagonista por antonomasia, perdĆ­a toda su fuerza, todo su carĆ”cter, toda la esencia que tenĆ­a y cautivó a muchos en su primera aparición a manos de Terada.


 

    Pero debemos admitirlo. En el conjunto no es al final una mala serie, se entiende su gran Ć©xito comercial. Sólo es una gran decepción para los que apoyamos incondicionalmente al primer film. Siendo para mi lo mĆ”s interesante como se vuelve de nuevo al vampiro que se dejó de lado al comienzo, a lo que hemos denominado Vampiro Stoker. 

    Mi colega Scabbers piensa mĆ”s o menos como yo:


Scabbers.
              En Blood +, la televisión mostró a una Saya Otonashi con amnesia, sin pasado y viviendo sin sobresaltos...pero la amenaza de los vampiros se acrecientan y alguien que se autoproclama su caballero hace que lentamente sus recuerdos florezcan. Con una espada y su sangre somos testigos de varios arcos dentro del tĆ­tulo. ¿Fallas? Relleno o capĆ­tulos sin relevancia, aunque el conjunto es muy aceptable y, personalmente, si le quitamos algunos capĆ­tulos la historia va in crescendo, sumando puntos con los personajes secundarios, sean aliados o enemigos.







Nuevamente hubo novelas, videojuegos y mangas con respecto a Blood +. Con el mismo nombre, se sacaron 5 tomos a manos de Asuka Katsura narrando bĆ”sicamente lo que se ve en el anime pero muy resumido y bastante mĆ”s digerible que la serie en sĆ­. Luego saldrĆ­a Blood +: Adagio; que se centrarĆ­a en la  Rusia del Zar NicolĆ”s II (1916) a manos de Kumiko Suekane. Y por Ćŗltimo Blood +: Yakou Joushi; un manga Yaoi suave (nada que ver con las obras de las Monstruas Himitsu) a manos de Hirotaka Kisaragi que se sitĆŗa en china y se centra en el personaje creado para Ć©sta parte de la saga Blood + conocido como Hagi. 

  Mangas muchos mĆ”s interesantes para un servidor que toda la lĆ”nguida serie.


LIVE ACTION. 

 
                          DespuĆ©s de que Hollywood al final rechazara comprar los derechos de Blood, The Last Vampire; para hacer una pelĆ­cula en celuloide, serĆ­a en 2009 gracias a una coproducción Hong Kong, Francia y China la que darĆ­a lugar a tal suerte (o maldición) con el director Chris Nahon, que ya manejó con eficiencia a Jet Li en El Beso del Dragón. Pero a lo que asistirĆ­amos aquĆ­ despuĆ©s de una primera parte que rememora con cierta fidelidad, aƱadiendo sólo a un nuevo personaje; el film animado primogĆ©nito con guión de Kamiyama; el resto, asĆ­ como algĆŗn otro cambio mĆ”s evidente introducido en la primera parte, lo creado ya por los guionistas de esta pelĆ­cula, es todo una batiburrillo de sin sentido ni gracia. Nuevamente estamos ante la idea de demonios, pero controlado por un demonio ancestral a la cual Saya ha de matar. De nuevo, por suerte a base de estocada de katana. Pero nos encontramos con un film que hace aguas por muchos lados, primero por fondos creados por ordenador de forma tan basta que da risa, segundo por unos “Chupópteros” (vampiros) que dan risa y ni en el film mĆ”s cachondo de Carpenter tendrĆ­an cabida, por no hablar de una Saya que comienza como tĆ­a dura y luego resulta que no sabe ni lo que es, o una organización muy desorganizada que en tres minutos parecen tener gran relevancia y luego, en segundos, desaparecen para siempre de la pelĆ­cula sin un por quĆ©. 





     En definitiva, como acabarĆ­a mi compaƱero Tote sus artĆ­culos de videojuegos, una pelĆ­cula sin pies ni cabeza que hace que Chris Nahon tenga un film mediocre en su haber. Aunque claro, peores cosas hay en el mundo, haciendo que esta pelĆ­cula no sea para tanto. Vamos, si os atrevĆ©is a verla, hacedlo. Yo no me hago responsable.


C. 

 
   En 2011 Production IG parecĆ­a dar una nueva alegrĆ­a o una nueva decepción. La Saga Blood tendrĆ­a una nueva serie a su haber, una nueva divergencia mĆ”s en toda su lore, esta vez con el diseƱo de las famosas CLAMP. A priori los mĆ”s radicales se echaron las manos a la cabeza, los fans de las CLAMP que a su vez se volvieron fans de Blood + se echaron a dar gritos de alegrĆ­as… y los escĆ©pticos como un servidor sólo nos pusimos a pensar de que molarĆ­a ver que tipo de diseƱo harĆ­an las CLAMP y si la historia serĆ­a potable como Blood + o irĆ­a a peor. No sĆ©, ya no habĆ­a esperanzas de llegar a lo que llegó El Último Vampiro (el animado, no el Life Action, claro).


   
Y el diseƱo de las Clamp no estaba mal, no, es mĆ”s, era atractivo, era darle un bonito lavado de cara que se agradecĆ­a. Pero su historia… su historia era otro cantar. Con guión a manos de Jun´ichi Fuyisaku, que ya participó en el guión de Blood + y dirigió algĆŗn capĆ­tulo; y contando con Nanase Ohkawa, miembro Clamp y principal encargada de las adaptaciones al anime de sus obras (como Sakura Cazadora de Cartas); nos traen de nuevo a una Saya que no recuerda nada de su pasado, aprovechando tal hecho para que cada capĆ­tulo se convierta en una historia prototipo de todo shĆ“jo parido por las Clamp. Mucho buen rollito, mucho romanticismo pululando por el aire, mucho amor familiar… cortando tal hecho que al final de cada episodio Saya debĆ­a enfrentarse a un vampiro con una animación en las escenas de acción mĆ”s que correcta.


Vampiro-demonio eliminado...


VĆ­ctima "descuajeringĆ”"...


Y Saya tan felĆ­z en su mundo de dulces y amorĆ­os.

Cierto es que al principio se convertĆ­a en buena baza tal forma de crear los episodios, pero cuando te das cuenta de que es asĆ­ en la totalidad de la serie y que su final no es un final, sino un punto y a parte, convirtiĆ©ndose la serie en una introducción de una pelĆ­cula… te preguntas si Production IG querĆ­a tomarte el pelo a base de bien o a veces se cree que uno es –perdón por la palabra-: GILIPOLLAS.

  Sólo habĆ­a algo que merecĆ­a salvarse en la quema. Los vampiros, ya que nuevamente se vuelve a las raĆ­ces de las leyendas antiguas, a los vampiros monstruosos de historias y mitos antes de la obra de Stoker. Vampiros de todo el mundo que tienen su nombre o denominación en la cual no se centra el anime pero que personalmente agradezco a pesar de cierta libertad en el diseƱo. 


  Todo lo demĆ”s: un TEDIO.


Calistina.
                La saga Blood C licenciada por Selecta Vision parece una versión edulcorada de The Last Vampire.
   La batuta del director Tsutomu Mizushima (aclamado por xxxHolic) no salva una mĆ”s que predecible historia, donde el diseƱo de las CLAMP no hace mĆ”s que demostrar las carencias.
Muy oscura y aburrida, tan solo los combates al final de los capĆ­tulos recuerdan vagamente a la carnicera que era en Blood +, pero las delicadas lĆ­neas del dibujo, junto con una poco atrayente historia, salpicada con una mĆŗsica que no se si tildarla como lĆŗgubre o cansina.
   Tal vez puse el listón muy alto debido a que Blood+ me encantó, asĆ­ como la pelĆ­cula The last Vampire, pero me quedĆ© mĆ”s que decepcionada con esta entrega.


Scabbers.
              Blood C...decir que sólo se salva el dibujo ¿es ser demasiado duro?. Los diseƱos grĆ”ficos provenientes del grupo CLAMP revitalizan a la gastada justiciera, una chica mĆ”s dulce que hasta parece irreconocible, tonteando en el dĆ­a a excepción cuando desenfunda la espada... pero el guión peca de repetición y es un compilado de combates insulsos si ya conocemos otras obras de la saga de nuestra cazadora.
   Aun no he visto la pelĆ­cula animada del 2012, que es una continuación del Ćŗltimo episodio, uno de los pocos donde los misterios se van disipando, pero el final abierto era lo mĆ”s atractivo de esta versión de 12 episodios ya que el trailer de lo que seguĆ­a parecĆ­a volver a su cauce, palpando una Saya mĆ”s vengativa que nunca.


Personalmente tuve la oportunidad de ver la pelĆ­cula de Blood C hace pocos meses. Y aunque es cierto, como nombra mi compaƱero Scabbers, que Saya vuelve a su cauce vengativo, mĆ”s hijaputiense ella; se encuentra a la altura del betĆŗn si la comparamos con la primera Saya, con el anime de The Last Vampire. Y la pelĆ­cula, que en sus primeros minutos vuelve a rememorar la escena del metro de la pelĆ­cula primigenia, se vuelve en un tedio sin sentido mayor que ahora mĆ”s que asemejarse a las obras de las Clamp, se asemeja a Eden of the East –otra grande de Kamiyama y Production IG-. Siendo asĆ­, Blod-C, The Last Dark; un autĆ©ntico vacĆ­o en la saga Blood junto a ese Life Action. Una tirada mĆ”s que sólo tenĆ­a un Ćŗnico fin: el fin comercial. 

Saya Blood C, The last Dark... el estilo Clamp vuelve a los orĆ­genes de The Last Vampire... Pero su historia no da para nada.

  Y asĆ­ acabo este extraƱo viaje por la saga BLOOD. Una saga que pese a que poco a poco parece hundirse en un lodazal sin retorno, sigo viĆ©ndole algo atractivo, algo que comenzó en su primera pelĆ­cula animada con una Saya muy cabrona y unos vampiros muy feos que morĆ­an a base de katana; no sin recordar que Selecta Visión se ha encargado de traernos toda la tanda de anime y el manga de Blood + por Norma Editorial en su dĆ­a.

  Por mi parte sólo espero que BLOOD deje de corromperse y vuelva a sus orĆ­genes.

Redacción: Jorge Jiménez R.
Colaboración: Scabbers, Calistina.