
Master Keaton es una obra anterior a Monster y a nivel argumental mucho menos elaborada que obras posteriores, pero eso no le quita el hecho de que Urasawa prácticamente había llegado a la madurez de sus obras y se veía en ésta por donde iban a ir sus derroteros.
Taichi Hiraga Keaton es un profesor de universidad mal pagado y poco carismático, divorciado y con una hija adolescente. Sin embargo, Keaton desarrolla su verdadera carrera como investigador de seguros de la compañía Lloyd´s, donde sus conocimientos sobre la antigüedad, la arqueología y su entrenamiento en el SAS hacen de él el hombre perfecto para su segundo trabajo.

El manga está compuesto por 18 tomos, publicados en su totalidad en Japón por la editorial Shōgakukan y editado al castellano por la editorial Planeta deAgostini Cómics. Los derechos del manga estuvieron mucho tiempo paralizados y fue prácticamente imposible conseguir su licencia. El motivo del bloqueo de dicha licencia se debía a que después de una serie de desacuerdos personales entre Urasawa y Katsushika , el primero se haría cargo de la totalidad del manga, tanto de su dibujo como de su guión, por lo cual Urasawa pedía que el nombre de su compañero saliera en menor tamaño en la portada, pero la editorial Shōgakukan y en especial Tetsuo Kariya, llevaron al bloqueo de la licencia citado un poco más arriba. Finalmente se solventó a favor de Urasawa y gracias a ello podemos disfrutar de dicha obra ahora mismo en nuestras manos.
Master Keaton tienen un planteamiento bastante similar en toda su extensión: presentación del caso, investigación y resolución, la mayoría de las ocasiones concluye en un mismo capítulo, aunque en ocasiones, a medida que se desarrolla la trama a lo largo de los tomos, vemos como algún caso puede adoptar un poco más de espacio dentro de la historia, dependiendo de la importancia que se le otorgue a la trama de la determinada historia.

Si hay algo que me ha llamado la atención y no he podido evitar son las referencias constantes al mundo de la Antigüedad. Como conocedora de la materia podría decirse que, a pesar de pecar de tradicionalismo con respecto a los casos o a los materiales arqueológicos que salen, la mayoría de las ocasiones están tratados con veracidad histórica, es decir, no son inventados, asunto que se agradece si uno es amante de los pequeños detalles. A su vez, también a nivel de supervivencia, los detalles son curiosos y no dejan de resultar veraces y creíbles dentro del contexto, aunque se percibe un cierto don precognitivo que se le da al protagonista cuando va recogiendo o fijándose en detalles que le resta un poco de originalidad.
Qué más decir, si queréis leer una historia de Urasawa sencilla, sin llegar al calibre de 20th boys, por poner un ejemplo, fresca y a pesar de todo, interesante y un tanto diferente a lo demás, Master Keaton es una buena opción. Lo malo son los 18 tomos a 15€, y en este caso, si estáis dudando entre Monster o esta obra, ni os lo penséis, Monster merece estar más en vuestras librerías que Master Keaton, pero si os sobra el dinero y queréis un buen manga, Master Keaton es una excelentísima opción.
Ficha Técnica
Título original: MASTERキートン
Autor: Naoki Urasawa (dibujo) y Hokusei Katsushika (guión)
Editorial: Planeta deAgostini cómics
Año: 1988-2004
Género: Seinen
Categoría: detectivesco, aventuras
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrará tu comentario. Gracias.