
Catel y Bocquet nos presentan otro retrato muy vĆvido sobre una mujer sumamente importante para la historia, tanto de las mujeres, como en general, un personaje olvidado injustamente que merece ser conocido por todos nosotros por su lucha por la igualdad de gĆ©neros.
Ficha TƩcnica

Autora: Catel y Bocquet
Género: histórico, biogrÔfico
Editorial: Sins Entido
La
occitana Olympe de Gouges, pseudónimo de Marie Gouze, es uno de esos
personajes históricos olvidados por la gran mayorĆa del mundo pero no
por ello menos importante. Fue una de las principales valedoras de la
abolición de la esclavitud mediante su obra Zamore y Mirza, o el feliz
naufragio y sobre todo se la conoce por su lucha por la igualdad a
travĆ©s de la famosa “Declaración de los derechos de la mujer y la
ciudadana” , homólogo del mismo “Declaración de los derechos del hombre y
el ciudadano”, aprobada por la Asamblea Nacional y que fue bĆ”sica para
la Revolución Francesa.
El cómic, dibujado por la mano de Catel
Muller y con guión de Jose-Louise Bocquet, narra de forma prÔcticamente
biogrƔfica la vida de Olympe de Gouges desde antes de su nacimiento
hasta su muerte en el cadalso. Ambos autores ya son conocidos en nuestro
paĆs gracias a su otra obra Kiki de Montparnasse, en donde explicaban
la vida de esta musa de artistas de principios del siglo XX con maestrĆa
y precisión. En este caso, el dibujo de Catel, ilustradora de cuentos
infantiles, deja ver unas imƔgenes amables pero realistas y crudas en
muchos aspectos, ademĆ”s de detallistas en cuanto a la escenografĆa y la
composición en general. Ambos autores, cada uno en su apartado de la
obra, se han documentado de forma extensa para dar cuerpo a Olympe de
Gouges, la reconstrucción de la vida de esta mujer de una manera un
tanto libre, ya que muchos datos de los que aportan en su obra son
completamente subjetivos de su propia interpretación y con difĆcil o
dificultosa veracidad histórica, aunque se le va a permitir en pos de la
narrativa de la obra. Debemos reconocer la dificultad de resumir en un
tomo de cómic, extenso de todas formas, una vida como la de Olympe de
Gouges, pero el ritmo narrativo no para, siempre es sostenido y va en
crescendo a medida que la historia avanza hacia su esperado y trƔgico
final.
El tomo editado por Sins Entido incluye al final unas notas de los autores explicando quiénes son varios de los personajes que pasan por la obra, evidentemente los que no son ficticios o de relleno y al final algún que otro dato histórico aclaratorio para dar un cierre redondo a la comprensión de la historia.

El tomo editado por Sins Entido incluye al final unas notas de los autores explicando quiénes son varios de los personajes que pasan por la obra, evidentemente los que no son ficticios o de relleno y al final algún que otro dato histórico aclaratorio para dar un cierre redondo a la comprensión de la historia.
La obra es prĆ”cticamente un “obrón” en cuanto a novela grĆ”fica. El dibujo, sin ser una maravilla como otras obras que existen en el mercado, es el correcto y adecuado para la narración, es fluido y poco recargado, veraz en la reconstrucción de la Francia revolucionaria y evocador de la Ć©poca. Como se ha dicho con anterioridad, la narrativa no se hace densa, y eso que la obra tiene muchos flancos abiertos por doquier que va cerrando la propia Olympe, ya que se trata de su vida. “Olympe de Gouges” no te deja indiferente: sufrirĆ”s con la protagonista los peores momentos de su vida, notarĆ”s la injusticia que la sociedad realiza sobre una persona adelantada en mente a su tiempo y sentirĆ”s orgullo por la valentĆa y fuerza de Olympe, que te arrastra a conocer mĆ”s de ella, a saber que supuso en la historia.
2 Comentarios
La tengo en mis manos y la estoy disfrutando :D
ResponderEliminarEstÔ muy bien, y lo mejor es que históricamente estÔ bien construido.
ResponderEliminarSe respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.