¡LĆ©elo en CalĆ”meo!
Por Calistina

Desde 2005 publica Bailando con Vampiros (Dance In The Vampire Bund) en la Gekkan Comic; en 2006 se van recopilando los tomos, llevando 14 hasta la fecha.
KZ- Toda una vida trabajando y de repente el Ć©xito con “Bailando entre vampiros”.¿Presagiaste este Ć©xito?
NT- No, no lo presagiaba ni lo esperaba; de hecho aún me pregunto qué es lo que les gusta (risas) y ademÔs fuera del entorno japonés.
Por otro lado me gusta mucho el cine occidental, americano, y al haberlo planteado con la misma estructura narrativa, tal vez ha hecho que a la gente le interese. Se ha hablado de la semejanza con True Blood, quizƔs por la forma de contar la historia.
KZ- A parte de DrĆ”cula de Bram Stocker ¿quĆ© otras obras te han influido a la hora de crear “Bailando con Vampiros”?
NT- ¿DrĆ”cula? ¿Cómo lo habĆ©is adivinado? (risas). Buffy Cazavampiros. Por la parte de acción, me gustó mucho Blade, con un Wesley Snipes genial, no como el tĆpico vampiro, con un relato distinto detrĆ”s y acción, mucha acción; claro, es que hay mucho material sobre vampiros. Y True Blood por la historia en sĆ misma.
KZ- TambiĆ©n es crĆtico de terror ¿A quĆ© se debe esta fascinación por esta temĆ”tica?
NT- A principios de mi carrera trabajaba para una revista y al presentar otros mangas, me tiraban el proyecto para atrĆ”s; lleguĆ© a creer que no servĆa como dibujante y para ver quĆ© es lo que fallaba, empecĆ© a analizar las obras de terror y ponĆa mis crĆticas en la web. Gustaron a la gente de la editorial y me encargaron las columnas que analizaban las pelĆculas de terror que se estrenaban.
Esto surgió de mà para intentar mejorar aspectos de mi narrativa y se convirtió en un trabajo remunerado (risas)
KZ- El primer nombre con el que publicaste fue Kinki Mao ¿de dónde viene este apodo?
NT- (risas) Es un nombre que me pusieron en el colegio, decĆan que tenĆa cara de chino, como Mao Tse Tung (risas) y de ahĆ “PequeƱo Mao”, “Kinki Mao”
KZ-¿QuĆ© artistas u obras han influido en tu trayectoria?
NT- Obviamente como japonĆ©s que soy, voy a decir Akira Kurosawa. Es lógico y tĆpico.
En el manga me planteo mucho lo que es el entretenimiento; Steven Spielberg serĆa una buena referencia. Si tĆŗ quieres conseguir un manga que llegue a un pĆŗblico masivo, tienes que dejarte influir por alguien que haya conseguido esas cotas de seguidores.
De todas formas, no considero que con el entretenimiento haya bastante. Me gusta la crĆtica social.
En Bailando con Vampiros planteo un mundo poblado por vampiros, con la crĆtica que suscita en nuestro mundo, las intrigas, el poder, pobres y ricos,…
KZ- En Angel Para Bellum ha trabajado con Kent Minami como guionista ¿es difĆcil trabajar con alguien mĆ”s? ¿QuĆ© es mĆ”s complicado, el guión o el dibujo?
NT- El problema es que en Japón tambiĆ©n ha llegado la crisis y no se vende mucho manga, cuesta encontrar historias con “gancho”, que lleguen al pĆŗblico. ¿QuĆ© es difĆcil trabajar en pareja? En realidad Kent Minami son dos, un matrimonio y nos conocemos hace mĆ”s de veinte aƱos; esta pareja le propuso a la editorial una historia sobre Ć”ngeles y demonios, pero la lucha entre el bien y el mal quedaba muy sosa. Entonces se planteó como una lucha entre bandas, una idea tipo cine “Tarantiniano”, otra vez la influencia del cine americano. SerĆa algo diferente.
Realmente no es que por un lado unos trabajaran en el guión y otro en el dibujo, hemos estado los tres reuniéndonos, por lo tanto es una obra a seis manos (risas). El guión es lo mÔs complicado.
KZ- Desde Femme Kabuki, el ecchi es algo que estĆ” muy presente en sus obras ¿A quĆ© es debido?
NT- Yo tenĆa que trabajar en la revista Comercial ShĆ“nen, la publicación se canceló antes de que el proyecto estuviera en marcha y coincidió que en aquella Ć©poca se pusieron de moda los mangas eróticos, de distribución en tiendas de conveniencia, que se podĆan comprar fĆ”cilmente.
Un amigo editor, ya que me habĆa quedado sin trabajo, me propuso probar suerte con el ecchi. Se vendió muy bien, tan bien que me dije: “ostras, tal vez esto es lo mĆo” (risas). TenĆa que vivir de algo y no me pareció mal.
KZ- ¿CuĆ”l es su personaje preferido y por quĆ©?
NT- Sin duda la princesa Mina. Cuando las personas son tridimensionales, tienen diferentes caras, distintos perfiles y en el manga cuesta mucho expresarlo. Cuando construyes un personaje, lo haces con sus atributos y son dos dimensiones en blanco y negro y cuesta enfocar que sea de una manera al principio y vaya cambiando.
Con Mina partimos de que es un personaje que engaƱa: es una cosa pero tiene una apariencia totalmente distinta; el hecho de tener este conflicto, es decir, esta diferencia entre carĆ”cter y fĆsico, me resuelve el tener que crear un personaje desde el principio e irle cambiando la expresión a lo largo de la historia.
Por eso me gusta.
KZ- ¿AlgĆŗn nuevo proyecto en mente?
NT- Obviamente Dance In The Vampire Bund II, que no ha terminado aĆŗn. En Japón se ha acabado en el volumen 14, pero han quedado lĆneas abiertas y las quiero cerrar.
KZ- ¿Hay mucha diferencia entre publicar y/o publicitar en Japón y en otros paĆses, como EEUU o EspaƱa?
NT- Nadie en Japón hace manga pensando en el qué pensarÔn en el extranjero; nadie o casi nadie se preocupa de eso. Son historias muy pensadas para el público nipón y yo me pregunto qué es lo que los occidentales ven, qué es lo que les atrae.
KZ- Para terminar ¿QuĆ© les dirĆa a los que quieren dedicarse al mundo del manga?

Por ejemplo, podemos partir de la premisa de una historia de romanos, en la que narremos como un personaje quiere a otro. Con el planteamiento que le demos, dejaremos ver una parte de nosotros o mÔs bien, el público creerÔ ver algo de nosotros. Este autor cree que el amor es esto.
Cada autor tiene que tener claro cómo lo va a contar, cómo lo van a interpretar y si ambas opiniones son iguales.
Mi mayor satisfacción es saber que lo que yo encuentro divertido, los lectores tambiĆ©n. Cuando escribo pienso en lo que me gustarĆa leer.
¡Un abrazo y gracias!
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.