Original Revista KoukyouZen 31

Gracias a mi amigo ToTe que me deja la sección este mes, voy a ponerme nostÔgico y aclamar un clÔsico de antaño: Prince of Persia...de 1989


Nombre original: Prince of Persia
Autor: Jordan Mechner
Empresa: Broderbund Software
GƩnero: plataformas
Modo: un jugador
AƱo: 1989  

Si, todos conocemos la saga de la Playstation 2 y 3, pero... ¿la primera versión? El arcaico y adictivo inicio fue la revolución en muchos sentidos y sin exageraciones. ¿QuĆ© tenĆ­a de innovador un juego de plataformas?

Nacido para Apple, la muy buena recepción hizo que se versionara hacia el antiguo D.O.S, los movimientos fluidos y Ôgiles del protagonista era algo épico y permitió un avance en las posteriores entregas de plataformas.

Por primera vez las secuencias de correr, saltar,caminar y atacar con espadas parecían verosímiles, esto se logró por el gran trabajo de cÔmaras de la empresa en el campo de la programación.

¿La historia? El cuento de siempre: Estando el SultĆ”n fuera del paĆ­s, un avaricioso colaborador desea ser el gran mandatario, por lo que secuestra a la hija. ¿Nuestra misión? rescatar a la princesa de un destino oscuro: casarse con el visir Jaffar y gobernar junto a Ć©l...o morir.

El aventurero en nuestras manos posee una hora (que se hacƭa corta) de reloj para escapar de un laberinto de pisos, cada uno lleno de trampas, pinchos, precipicios y mƔs obstƔculos y adversarios nada fƔciles, e intentar acabar con el malvado y rescatar a su prometida.

La dificultad iba en aumento, acorde los granos del reloj de arena se iba acercando a su fin, y era bastante frustante no poder pasar un nivel sabiendo lo importante que era cada minuto.

¿Cómo pasarlo? (y sin guĆ­as, que en esa Ć©poca no habĆ­a internet) el recurso del ensayo-error, la próxima vez que nos sentĆ”ramos ya tenĆ­amos memorizado quĆ© hacer y la rapidez para obtener el mejor beneficio.

Luego de conseguir la espada y manejar bƔsicamente los comando de correr y saltar, los contrincantes y guardias de Jaffar se irƭan interponiendo en una galerƭa de fantasƭa y pasillos de terror: pisos en mal estado, pozos, grietas a descubrir, columnas, guillotinas en serie (y con un ruido aterrador si nos cortaban) y lo mejor, los espadachines. En los niveles superiores no eran ofensivos sino que se los debƭa "provocar", levantando la espada y tratando de detener las estocadas con fintas y contraatacar, tarea que requerƭa reflejos.

Era tan bueno y adictivo que se pasó en varios formatos de consolas con mejoras grÔficas, algunas muy logradas y otras sin pena ni gloria. El filón de las ganancias hizo que se sacara una segunda parte, pero al no existir un guión sólido (de hecho, era casi una copia) y su extremísima dificultad, hizo que pronto cayera como "spin-off", sin seguir el camino de su predecesora.

Remasterización, grĆ”ficos de alto nivel en las "entregas de homenaje" 

A pesar de que Broderbund Software no hacía sencillos los combates, hallÔbamos humor en varios pasajes: luchas con esqueletos que "reviviÔn", un ratón mandada por la princesa para sacarnos de algún apuro, una "sombra" nuestra luego de romper un espejo que molestaba cada tanto, pociones que ayudaban a caídas en cÔmara lenta, cosa así que lograban una pequeña sonrisa, ya que la muerte acechaba apenas bajÔramos la guardia.

Si bien disfrutƩ esta aventura en un monitor Hercules monocromƔtico (en una PC 286) la llegada a color VGA aumento enormemente la calidad, amƩn de sonidos estilizados en vez de pitidos. haciendo aun mƔs placentera la tarea de entretenerme por un rato...menos de una hora si quiero tener el final feliz.


Totalmente recomendable pues a pesar del paso de los años, sigue estando al tope en muchísimas pÔginas de abandonware en internet por su amplia abanico de posibilidades en décadas pasadas: de Apple II a Atari, Amiga, Sega, Sega Genesis, Ninetendo, SNES y Game Boy color, luego se empezó a contemplar una readaptación para Playstation 2, con una trama ampliamente superior y jugabilidad en tercera persona, y para finalizar se llevaría a la pantalla grande...pero eso es otra historia.

Nos vemos en otro nĆŗmero