De mano de Planeta nos llega el último manga de Naoki Urasawa, aclamado creador de series como 20th Boys, Monster o la querida Yawara!, que para muchos supuso el primer acercamiento al mundo otaku gracias a la distribución que tuvo su anime en televisiones autonómicas. Billy bat es el nuevo manga de este autor, ya conocido entre los aficionados por sus impresionantes y atrayentes argumentos que siempre dan de que hablar y sin duda alguna, en esta ocasión, también lo harÔ.
Argumento
La historia del manga comienza en un Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial en el cual, el dibujante Kevin Yamagata empieza en 1949 una historieta de cómic que pronto se hace muy conocida, «Billy Bat», protagonizado por una suerte de investigador murciĆ©lago que va resolviendo una serie de casos. Pronto Kevin se darĆ” cuenta que sin querer ha plagiado el personaje de Billy Bat a un dibujante japonĆ©s durante el perĆodo de la ocupación estadounidense, para lo que viajarĆ” hasta Japón para pedir permiso y poder seguir utilizando el personaje en sus cómics.
Pronto descubrirĆ” que ese murciĆ©lago y la idea del mismo tampoco son originales del mangaka japonĆ©s, sino que pertenecen a algo que transciende al tiempo, llegando casi desde los orĆgenes de la humanidad hasta la actualidad.
AdemƔs, la figura del murciƩlago pertenece tambiƩn a un valioso pergamino que dicen que quien lo posea podrƔ obtener el futuro del mundo, tan poderosa es esta figura.
A raĆz de este mismo hecho, el cómic va dando pasos atrĆ”s a lo largo de la historia, para ir encauzando la trama a grandes figuras históricas de las que podrĆamos comenzar a destacar a JesĆŗs y Judas, a Hattori Hanzo y a Oda Nobunaga o a Kennedy y Armstrong, entre otros personajes famosos. Cada cual de estos personajes a su vez tendrĆ” su importancia en la trama del murciĆ©lago y formarĆ”n parte del tejido que estĆ” preparando Urasawa para esta historia.
Urasawa nos tiene acostumbrado a grandes obras con argumentos en apariencia sencillos pero que se van complicando a lo largo de la trama de formas totalmente inesperadas. Como no, «Billy Bat» no iba a ser menos. Siguiendo la mĆ”s noble tradición iniciada con «Monster» y seguida honrosamente por «20th Century Boys», «Billy Bat» sabe mezclar en perfectos sorbitos la intriga, que nos va dosificando en cómodos plazos, narrĆ”ndonos la historia aparentemente en pequeƱos pasos inconexos que nada tienen que ver los unos con los otros, para acabar resultando un todo completo en un universo a parte que compone toda la narrativa de ese manga.
El estilo de Urasawa, simple, preciso y detallista, acompaƱa perfectamente el estilo narrativo sobrio y aparentemente inocente. Cabe destacar para esta obra que en ocasiones, cuando se dibujan las escenas del detective Billy Bat, Urasawa rescata el dibujo de los aƱos dorados del cómic americano, cuando se comenzaban esas historietas que tanto gustaron y que permitieron encontrar este arte en el lugar actual. Presumiblemente a algunos lectores les recordarĆ” al estilo de Tezuka, el cual de todos modos ya habĆa revisado en su historia «Pluto», que no es mĆ”s que una adaptación de Urasawa del famosĆsimo Astroboy. En esta suerte de homenaje, el dibujante adopta un estilo similar al del dios del manga para dotar a Billy Bat de la fuerza que requiere todo protagonista de una historieta de cómic de detectives que se precie.
Sin duda alguna, es una fantƔstica noticia que en estos tiempos de cancelaciones y de pobreza comiquera que corren, sigan apostando por autores de la talla de Naoki Urasawa para poder alegrarnos la vista entre tanto maremƔgnum de obras de poca monta.
«Billy Bat» es un estupendĆsimo y recomendadĆsimo seinen de intriga que no puedes dejar pasar si te gustan las historias con una trama bien elaborada y una presencia elegante y con buen acabado.
Nombre Original: ććŖć¼ććć(Birii Batto)
Autores: Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki
Dibujante: Naoki Urasawa
Año de publicación en el lugar de origen: Kodansha 2008
Editorial espaƱola: Planeta deAgostini Comics
Género: thriller, misterio, metaficción
CategorĆa: Seinen
NĀŗ de Tomos: 20
Argumento
La historia del manga comienza en un Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial en el cual, el dibujante Kevin Yamagata empieza en 1949 una historieta de cómic que pronto se hace muy conocida, «Billy Bat», protagonizado por una suerte de investigador murciĆ©lago que va resolviendo una serie de casos. Pronto Kevin se darĆ” cuenta que sin querer ha plagiado el personaje de Billy Bat a un dibujante japonĆ©s durante el perĆodo de la ocupación estadounidense, para lo que viajarĆ” hasta Japón para pedir permiso y poder seguir utilizando el personaje en sus cómics.
Pronto descubrirĆ” que ese murciĆ©lago y la idea del mismo tampoco son originales del mangaka japonĆ©s, sino que pertenecen a algo que transciende al tiempo, llegando casi desde los orĆgenes de la humanidad hasta la actualidad.
AdemƔs, la figura del murciƩlago pertenece tambiƩn a un valioso pergamino que dicen que quien lo posea podrƔ obtener el futuro del mundo, tan poderosa es esta figura.
A raĆz de este mismo hecho, el cómic va dando pasos atrĆ”s a lo largo de la historia, para ir encauzando la trama a grandes figuras históricas de las que podrĆamos comenzar a destacar a JesĆŗs y Judas, a Hattori Hanzo y a Oda Nobunaga o a Kennedy y Armstrong, entre otros personajes famosos. Cada cual de estos personajes a su vez tendrĆ” su importancia en la trama del murciĆ©lago y formarĆ”n parte del tejido que estĆ” preparando Urasawa para esta historia.
El rey japonƩs de la intriga vuelve de nuevo a la carga
Urasawa nos tiene acostumbrado a grandes obras con argumentos en apariencia sencillos pero que se van complicando a lo largo de la trama de formas totalmente inesperadas. Como no, «Billy Bat» no iba a ser menos. Siguiendo la mĆ”s noble tradición iniciada con «Monster» y seguida honrosamente por «20th Century Boys», «Billy Bat» sabe mezclar en perfectos sorbitos la intriga, que nos va dosificando en cómodos plazos, narrĆ”ndonos la historia aparentemente en pequeƱos pasos inconexos que nada tienen que ver los unos con los otros, para acabar resultando un todo completo en un universo a parte que compone toda la narrativa de ese manga.
El estilo de Urasawa, simple, preciso y detallista, acompaƱa perfectamente el estilo narrativo sobrio y aparentemente inocente. Cabe destacar para esta obra que en ocasiones, cuando se dibujan las escenas del detective Billy Bat, Urasawa rescata el dibujo de los aƱos dorados del cómic americano, cuando se comenzaban esas historietas que tanto gustaron y que permitieron encontrar este arte en el lugar actual. Presumiblemente a algunos lectores les recordarĆ” al estilo de Tezuka, el cual de todos modos ya habĆa revisado en su historia «Pluto», que no es mĆ”s que una adaptación de Urasawa del famosĆsimo Astroboy. En esta suerte de homenaje, el dibujante adopta un estilo similar al del dios del manga para dotar a Billy Bat de la fuerza que requiere todo protagonista de una historieta de cómic de detectives que se precie.
Sin duda alguna, es una fantƔstica noticia que en estos tiempos de cancelaciones y de pobreza comiquera que corren, sigan apostando por autores de la talla de Naoki Urasawa para poder alegrarnos la vista entre tanto maremƔgnum de obras de poca monta.
«Billy Bat» es un estupendĆsimo y recomendadĆsimo seinen de intriga que no puedes dejar pasar si te gustan las historias con una trama bien elaborada y una presencia elegante y con buen acabado.
Ficha tƩcnica
Nombre Original: ććŖć¼ććć(Birii Batto)
Autores: Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki
Dibujante: Naoki Urasawa
Año de publicación en el lugar de origen: Kodansha 2008
Editorial espaƱola: Planeta deAgostini Comics
Género: thriller, misterio, metaficción
CategorĆa: Seinen
NĀŗ de Tomos: 20
0 Comentarios
Se respetuoso o se borrarĆ” tu comentario. Gracias.